ESCÁNDALO EN TIERRA DEL FUEGO: DENUNCIAN AL DIPUTADO LIBERTARIO SANTIAGO PAULI POR PRESUNTO DESVÍO DE FONDOS PÚBLICOS

ESCÁNDALO EN TIERRA DEL FUEGO: DENUNCIAN AL DIPUTADO LIBERTARIO SANTIAGO PAULI POR PRESUNTO DESVÍO DE FONDOS PÚBLICOS

22 octubre, 2025 Desactivado Por Sitio digital Columna de Opinión

El legislador de La Libertad Avanza es señalado por exigir a sus asesores que entregaran el plus por “desarraigo” para financiar gastos partidarios. Audios filtrados y testimonios de excolaboradores alimentan las sospechas sobre un mecanismo irregular dentro del espacio libertario fueguino.


Azul Spalletta/ El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, integrante de La Libertad Avanza, quedó envuelto en un escándalo político tras la difusión de una serie de audios que lo vinculan con presuntas maniobras de desvío de fondos públicos. Según las denuncias, el legislador habría exigido a sus asesores el reintegro total del adicional salarial conocido como “desarraigo”, dinero que debía ser destinado al funcionamiento interno del partido.
Los audios, difundidos por medios locales y nacionales, muestran al diputado dando instrucciones a sus colaboradores sobre cómo transferir ese plus mensual, que ronda los quinientos mil pesos por persona, para cubrir gastos partidarios, como alquileres y logística. Uno de los denunciantes, Rolando Correa, exmilitante de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, aseguró que “nos pedían el 100 % del desarraigo y nunca nos hicieron viajar”, en alusión al carácter compensatorio del beneficio.
Las revelaciones generaron fuerte malestar dentro del propio espacio libertario y motivaron reclamos de transparencia por parte de dirigentes provinciales. Si bien Pauli aún no realizó declaraciones públicas sobre el caso, la difusión de los audios desató una investigación periodística que podría derivar en una presentación judicial.
El denominado “plus por desarraigo” está previsto para empleados o funcionarios que deben trasladarse a trabajar lejos de su lugar de residencia. Sin embargo, las denuncias apuntan a que, en este caso, los fondos se habrían utilizado para financiar actividades políticas, lo que podría configurar delitos como malversación de caudales públicos o incumplimiento de deberes de funcionario.
El escándalo repercutió de inmediato en el escenario político fueguino y nacional, en momentos en que el oficialismo libertario enfrenta crecientes cuestionamientos por el manejo de recursos estatales. Por ahora, el caso continúa en etapa de denuncia, aunque las pruebas difundidas y el testimonio de los exasesores dejan en evidencia una trama que compromete la ética y la transparencia en el ejercicio de la función pública.

Puede seguirnos y compartir nuestro contenido en las redes: