3 MOMENTOS DE LA HISTORIA NEO LIBERAL

3 MOMENTOS DE LA HISTORIA NEO LIBERAL

8 junio, 2021 220 Por Marcelo Rodríguez

En los últimos 45 años de la historia argentina hay tres momentos que tienen estrecha relación entre sí, y que nos pueden ayudar a reflexionar sobre nuestra  realidad. 

Momento número 1: entre 1955 y 1996, 620 militares argentinos egresaron del centro de adiestramiento norteamericano llamado Escuela de las Américas. Su finalidad era aniquilar las democracias en Argentina y en el resto de América latina. Entre los alumnos más eficaces figuraban Leopoldo Fortunato Galtieri y Roberto Viola. Ambos presidentes de facto en la última dictadura cívico militar.

El objetivo que el Departamento de Estado de los Estados Unidos tenía sobre la región, era instalar un modelo social, político, económico y cultural a gusto y placer de los intereses de la primera potencia. Estos intereses aún continúan y siguen enlazados con los de la clase dominante local.

Momento número 2: el 9 de noviembre de 1989 cae el Muro de Berlín. El Capitalismo se afianza cómo modelo hegemónico-  y como consecuencia- en la década del 90´ se llevan adelante experiencias neoliberales en muchos países del tercer mundo. Los gobernantes actuaron como gerentes y los actores principales pasaron a ser los ministros de Economía. Decidían libremente sobre cuestiones relacionadas con la soberanía.

El alumno más relevante fue Domingo Felipe Cavallo. Tanto él, como otros tantos que ocuparon y ocupan puestos gerenciales en la banca extranjera, estudiaron en la universidad de Harvard.

¿Por qué la Justicia argentina nunca investigó los endeudamientos generados por los gobiernos de derecha?

Momento número 3: la embajada de Estados Unidos en Argentina desde siempre presionó al Estado soberano respecto a ciertas decisiones políticas. En muchas oportunidades los condicionamientos dieron resultados.

¿Se acuerdan quienes iban a festejar el día de la independencia cada 4 de julio a la Embajada?

Recordemos que en 2018 cuando asumió el saliente embajador Edwad Prado,  entre sus premisas sentenció que venía a colaborar con la reconstrucción del sistema judicial argentino.

Desde el año 2008 numerosas ONG y empresas estadounidenses han financiado la capacitación de decenas de jueces y fiscales. El entrenamiento de jueces en Estados Unidos intenta adaptar las leyes argentinas a las norteamericanas favoreciendo a las empresas multinacionales estadounidenses en Latinoamérica.

Recapitulemos. La Escuela de las Américas entrenaba a los militares para desbastar las democracias y la organización política de los pueblos. En la Universidad de Harvard formaron académicamente a los economistas que endeudaron y aniquilaron la estructura productiva y de la soberanía, y el Poder Judicial adoctrinó a jueces para defender intereses propios de la principal potencia del mundo.

En este recorrido faltó algo: nada de esto pudo suceder sin la complicidad de sus principales socios. Los medios hegemónicos de comunicación.

Puede seguirnos y compartir nuestro contenido en las redes: