LUIS CAPUTO RATIFICÓ LA CONTINUIDAD DEL ESQUEMA CAMBIARIO
27 octubre, 2025El ministro de Economía confirmó que el dólar seguirá flotando dentro de los límites fijados por el Banco Central y descartó una liberación del tipo de cambio. Aseguró que “arriba de $1.500 no va a ir porque está en el techo de la banda”.
Azul Spalletta/ Tras las elecciones legislativas, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la continuidad del esquema de bandas cambiarias vigente. “El esquema de la banda sigue, así que flotará como siempre dentro de la banda”, expresó al retirarse del búnker oficialista, en una declaración que busca transmitir calma al mercado luego de la jornada electoral.
Caputo sostuvo que el dólar mayorista no superará los $1.500, cifra que representa el techo del rango determinado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Con esta definición, el Gobierno busca reafirmar su compromiso con la estabilidad del tipo de cambio y despejar las versiones sobre una posible flexibilización del sistema.
“Arriba de $1.500 no va a ir porque está en el techo de la banda”, insistió el ministro, y agregó que mantiene diálogo con autoridades internacionales que valoran el rumbo económico adoptado.
El régimen de bandas cambiarias permite que la cotización del dólar fluctúe libremente dentro de un margen con piso y techo preestablecidos. En los últimos días, el dólar mayorista se mantuvo cerca del límite superior, alrededor de los $1.492, mientras que el minorista cerró en torno a $1.515.
Durante octubre, el Tesoro estadounidense habría intervenido en el mercado local comprando pesos por el equivalente a unos 2.100 millones de dólares, aunque el BCRA debió vender reservas para contener la cotización cuando el tipo de cambio tocó el techo de la banda.
La decisión de mantener el esquema apunta a conservar la previsibilidad cambiaria en un escenario de alta volatilidad. Para el Ejecutivo, sostener las bandas significa evitar saltos abruptos que impacten sobre los precios y preservar las reservas internacionales.
Caputo remarcó que el objetivo de la política económica es “preservar la estabilidad” y consolidar una transición ordenada hacia la nueva etapa del Gobierno. Con esta postura, la administración busca dar señales de control y continuidad frente a las expectativas del mercado tras el resultado electoral.





