LAS 10 NEGACIONES DE MILEI A UN AÑO DE SU GOBIERNO
13 diciembre, 2024Las 10 menciones a las que Milei no se refirió en su discurso por cadena nacional a un año de su asunción como Presidente de la Argentina:
- ¿Por qué no habló de los trabajadores?
¿Será porque se perdieron más de 261 mil puestos de trabajo según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo?
2. ¿Por qué no habló de tarifas?
¿Será porque el aumento de la electricidad promedio a nivel país fue de 758 por ciento y el gas 225?
3. ¿Por qué no hablo de la recuperación del poder adquisitivo de los salarios?
¿Será porque el promedio ponderado de los salarios medido por el INDEC arroja un descenso del poder de compra de 9,6%.?
4. ¿Por qué no habló del consumo de alimentos?
¿Será porque el consumo interno de carne vacuna por habitante se encuentra 11,2% por debajo del mismo periodo de 2023, siendo el peor nivel en 28 años?
La yerba mate, en el acumulado en los primeros 10 meses del año, se encuentra 9,2% por debajo del mismo período de 2023 y en el peor nivel desde 2017 y el sector lácteo acumula una baja de 11,4% de consumo per cápita respecto al mismo período de 2023.
5. ¿Por qué no habló de la pobreza?
¿Será porque superó el 50 por ciento, lo que representa un aumento de 11 puntos con respecto al segundo semestre del 2023? La situación es especialmente problemática en las infancias: los datos reflejan que dos tercios (66,1%) de los menores de 14 años forman parte de hogares bajo la línea de la pobreza.
6. ¿Por qué no habló de la desigualdad?
¿Será porque el coeficiente de Gini, que calcula la desigualdad en la distribución de la riqueza, fue de 0,467 en el primer trimestre de 2024, según informó el INDEC?
Este número implica un “importante” aumento de la desigualdad con respecto a igual período de 2023, cuando el valor fue de 0,446.
7. ¿Por qué no habló de la caída de la producción?
¿Será porque cayó un 21 por ciento promedio en 12 meses?
8. ¿Por qué no habló del cierre de PyMES?
¿Será porque 16.500 bajaron sus persianas?
9. ¿Por qué no habló de Derechos Humanos?
¿Será por la visita de diputados de La Libertad Avanza a represores presos por crímenes durante la dictadura? El discurso del Gobierno atenta contra el proceso de Memoria, Verdad y Justicia vigente desde la restauración de la democracia.
10. ¿Por qué no habló de los Jubilados?
¿Será porque con la fórmula de Milei, en el trimestre diciembre 2024 – febrero 2025, la jubilación mínima con bono se ubicará un 14,3% por debajo del último trimestre del gobierno anterior? Recordemos el veto al aumento otorgado por el Congreso de la Nación. A esto se le suma la eliminación de los medicamentos gratis a aquellos afiliados del PAMI que cobren más de $390.000. Para poder recibir el beneficio, además, deberán realizar una serie de trámites inhumanos a esa altura de la vida.
De todo esto no habló Milei cuando cumplió un año de su gobierno. Vamos a ver que otros puntos tendremos que agregar con el correr del 2025. Ojalá sean auspiciosos, aunque debo confesar que se ve bastante difícil que el chancho chifle. Más que nada por quienes le dan de comer.