IMPIADOSO CON LA INDUSTRIA

IMPIADOSO CON LA INDUSTRIA

3 septiembre, 2024 Desactivado Por Marcelo Rodríguez

Como todo el mundo sabe ayer se conmemoró el Día de la Industria en la Argentina. Tarea que en boca de los economistas liberales y de los espacios políticos de Derechas es la verdadera generadora de empleo de calidad. Un discurso que suena lindo a los oídos de los industriales y por qué no, para la población toda. Pero, a decir verdad, a la hora de gobernar, lo que mejor han sabido hacer estos sectores fue romper con el aparato productivo nacional. Abren indiscriminadamente las importaciones y en definitiva destruyen el empleo que en teoría defienden. En realidad, ese discurso tiene un claro objetivo que es denostar el rol del Estado y con ello a sus trabajadores tratándolos de empleaduchos de tercera o cuarta categoría. Llámense docentes, policías, médicos, barrenderos o conductores del ferrocarril.

El presidente Javier Milei ayer lunes- Día Nacional de la Industria- eligió ir a uno de los ámbitos empresariales donde, si bien lo reciben con entusiasmo, no dejan de mirarlo con desconfianza. En la Unión Industrial Argentina (UIA) suelen elogiarle las desregulaciones, pero le temen a la apertura de la economía.

El presidente trató de caer bien con la siguiente frase: “Vinimos a achicar el Estado para agrandarle el bolsillo a ustedes”.

La pregunta que le surgiría naturalmente a cualquier empresario industrial PyME que vende sus productos mayoritariamente en el mercado interno, y que pretende exportar un porcentaje pequeño, sería la siguiente ¿Cómo este hombre me habla de que mi bolsillo se va a agrandar si en lo que va de su gobierno, el promedio de la industria cayó un 15 por ciento? PROMEDIO ¿De qué dato concreto de la realidad un empresario puede creer que este sea el camino de las soluciones a sus problemas y la senda del crecimiento?

El mundo de las finanzas internacionales, el extractivismo y la bicicleta financiera son los únicos sectores beneficiados del modelo para el que Milei pone la cara y la firma, pero que está pensado y diseñado en otras latitudes por las multinacionales.  

A diario escuchamos al presidente repetir como un loro la frase “no hay plata”. De eso la población ya se dio cuenta. Una parte sigue apostando a la teoría del sufrimiento de hoy para la alegría de mañana, y otra parte- en crecimiento- ya sabe que no hay salida posible con estos sistemas que ya fracasaron en la Dictadura, en el menemismo y con Macri. Por otra parte, es interesante detenerse a pensar que este gobierno en términos de destrucción de la economía real, tomó una velocidad inusitada en nuestra historia, y por consecuencia de seguir así la estrellada será peor que lo conocido hasta ahora.

La plata está, no está para las mayorías.  Se ve con claridad en el veto a la pequeña compensación de los jubilados y en el impuesto a las ganancias que volverán a pagar los trabajadores. Como si fuera poco, Milei disminuye los impuestos a bienes personales. La misma plata que no usará para pagar la ley de Movilidad Jubilatoria recientemente aprobada en el Congreso de la Nación, es la que el Estado dejará de recibir por bajarles impuestos a los ricos, 0,4 por ciento del PBI.

Milei parece estar a favor de las fábricas, de mentiras.

La torta es la misma. Se trata de la distribución.

Para quién sí el Estado está bien presente es para Mercado Libre- por ejemplo- que recibe beneficios extraordinarios. El DNU 70 habilita el final de la gratuidad en las cuentas sueldos bancarias y permite que los salarios se depositen en Mercado Pago.

Así es el modelo del gobierno nacional, para Galperín todo, y para los jubilados, ni justicia.

Puede seguirnos y compartir nuestro contenido en las redes: