BIANCO, LARROQUE Y VILAR MARCARON DIFERENCIAS CON NACIÓN EN UNA CONFERENCIA QUE MEZCLO POLÍTICA, DEPORTE E IMPACTO AMBIENTAL

BIANCO, LARROQUE Y VILAR MARCARON DIFERENCIAS CON NACIÓN EN UNA CONFERENCIA QUE MEZCLO POLÍTICA, DEPORTE E IMPACTO AMBIENTAL

21 octubre, 2025 Desactivado Por Sitio digital Columna de Opinión

Desde La Plata, los ministros bonaerenses cuestionaron la Boleta Única Papel, pidieron explicaciones por el oro del Banco Central, celebraron el récord histórico de los Juegos Bonaerenses y defendieron la inversión ambiental frente al ajuste nacional.

Azul Spalletta/ En una conferencia de prensa realizada este lunes 20 de octubre, los ministros de la Provincia de Buenos Aires Carlos Bianco (Gobierno), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y Daniela Vilar (Ambiente) abordaron tres ejes centrales: el sistema electoral provincial, la edición 2025 de los Juegos Bonaerenses y las políticas ambientales del distrito.

Bianco abrió el encuentro afirmando que el próximo domingo los bonaerenses “vamos a votar con un nuevo instrumento, la Boleta Única Papel, que no solo resultó ser un cambio innecesario, sino que además es más caro”. Subrayó que las elecciones provinciales del 7 de septiembre, realizadas con boleta partidaria tradicional, “transcurrieron con orden, transparencia y celeridad”. El funcionario también apuntó contra el Gobierno nacional por la falta de información sobre las 37 toneladas de lingotes de oro enviadas al exterior desde el Banco Central, y advirtió: “Tememos que esos recursos hayan sido parte de la timba financiera. Necesitamos que respondan dónde está el oro, que no es de ellos, sino de todos los argentinos”.

Por su parte, Larroque puso el foco en el contraste entre las políticas deportivas de Nación y Provincia. “Mientras el Gobierno nacional destruyó los Juegos Evita, esta nueva edición de los Juegos Bonaerenses fue récord en cuanto a la cantidad de inscriptos”, aseguró. Este año participaron más de 480 mil bonaerenses, con 30 mil finalistas en Mar del Plata y una inversión de $18 mil millones por parte del Estado provincial. “Se puede gobernar con sensibilidad, compromiso y justicia social, aún en tiempos tan difíciles”, afirmó el ministro, destacando el impacto turístico y económico que el evento genera cada año en la ciudad costera.

La ministra Daniela Vilar, en tanto, contrastó la política ambiental bonaerense con la orientación nacional. “A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde se eliminó el Ministerio de Ambiente y se ejerce el negacionismo en materia de cambio climático, en la Provincia llevamos adelante una inversión muy importante para el abordaje de la cuestión ambiental desde una perspectiva integral, comunitaria y social”, señaló. Entre las medidas mencionó la erradicación de basurales a cielo abierto, la construcción de celdas sanitarias, la inversión de más de $1.500 millones en sistemas de reciclado con inclusión social, y la instalación de paneles solares en escuelas rurales, junto a la creación del laboratorio ambiental fijo más grande del país.

Con distintos enfoques, los tres ministros coincidieron en un mensaje común: reafirmar el rumbo provincial frente a las políticas nacionales, defendiendo la gestión bonaerense en materia electoral, social y ambiental como una respuesta de inclusión, inversión y planificación en tiempos de ajuste.

Puede seguirnos y compartir nuestro contenido en las redes: